Terapia sexual
¿Que es?
Los trastornos sexuales se producen en un alto porcentaje de la población –casi la mitad-, y provocan mucho sufrimiento personal, a pesar de ello y por motivos culturales se acostumbran a ocultar.
La mayor parte de los trastornos sexuales acostumbran a estar provocados por problemas psicológicos o son debidos a factores asociados. Muchas veces el problema sexual es consecuencia directa de los problemas de relación de una pareja.
Disfunciones sexuales masculinas

Disfunción eréctil
Vulgarmente conocida como impotencia. La incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria.

Eyaculación precoz
La Eyaculación Precoz es la incapacidad de controlar voluntariamente el reflejo eyaculatorio, es decir que la eyaculación se presenta sin poder lograr su control.

Deseo sexual inhibido
El deseo sexual inhibido, también denominado «apatía sexual», «falta de deseo sexual», hace referencia a aquellas personas que no tienen apetito sexual, que no se sienten atraídas por el sexo y por la posibilidad de llevar a cabo relaciones o conductas sexuales en general.

Adicción sexual
El punto central de una adicción al sexo lo constituye un impulso sexual exacerbado y cada vez mayor por conseguir la satisfacción sexual. La sexualidad pasa a ocupar, de pensamiento y obra, la mayor parte del tiempo de la vida cotidiana del afectado. Así, el adicto busca cada vez más satisfacción sexual.
Disfunciones sexuales Femeninas

Anorgasmia
La anorgasmia o falta de orgasmo es la inhibición recurrente y persistente del orgasmo, manifestada por su ausencia tras una fase de excitación normal y producida a través de una estimulación que pueda considerarse adecuada en intensidad, duración y tipo.

Dolor Vaginal
Existen dos trastornos relacionados con el dolor: el vaginismo, un espasmo involuntario de los músculos que rodean la entrada de la vagina haciendo imposible la penetración y la dispareunia, la aparición de dolor durante la penetración, bien al principio, bien a lo largo del desarrollo o al final de este.

Deseo sexual inhibido
El deseo sexual inhibido, también denominado «apatía sexual», «falta de deseo sexual», hace referencia a aquellas personas que no tienen apetito sexual, que no se sienten atraídas por el sexo y por la posibilidad de llevar a cabo relaciones o conductas sexuales en general.