Terapia de pareja
¿Que es?
Las parejas formadas por personas del mismo sexo presentan problemas comunes a las parejas heterosexuales: problemas de comunicación, celos, infidelidad…Pero el desarrollo de la personalidad de un homosexual, en una sociedad en la que la homosexualidad ha empezado hace muy poco a ser realmente aceptada, hace que se unan dos personas que traen a la relación una historia pasada, en la que han vivido en mayor o menor medida un estresor específico de las parejas homosexuales, la homofobia, la cual muchos de ellos acaban internalizando. Asumir que son parejas completamente diferentes a las heterosexuales sería una falacia y una exageración, pero no admitir que existen diferencias también sería un error.
![Psicólogo LGTB](https://psicolgtb.com/wp-content/uploads/2022/05/10.png)
En la primera sesión, se cita a los dos miembros de la pareja. Para poder tener una versión de la situación por las dos partes y para evaluar cómo interactúan en sesión. Se explicará cual es la dinámica para seguir en la terapia de pareja, la importancia de su compromiso, sinceridad en los testimonios y el trabajo fuera de sesiones.
![Psicólogo LGTB](https://psicolgtb.com/wp-content/uploads/2022/05/20.png)
La segunda sesión, se hace de forma individual con cada uno de los miembros de la pareja por separado, para conocer la situación sin la presencia del compañero y para evaluar si hay temas individuales que habría que trabajar antes de comenzar la terapia de pareja. Se entregarán varios cuestionarios, que tendrán que ser completados por la pareja de forma individual, de gran importancia para recabar información necesaria para una intervención más completa.
La tercera y sucesivas se atenderá a la pareja conjunta e individualmente dependiendo de la evolución del proceso terapéutico.
No existe ninguna pareja igual a otra, igual que no existen dos personas iguales, por lo que la psicoterapia es totalmente individualizada, adaptada a sus necesidades concretas, pero en general los objetivos de tratamiento suelen ser entrenamiento en habilidades de incremento de refuerzo, mejora de la comunicación, adquisición de habilidades de solución de problemas, negociación y acuerdos, adquisición de un nuevo vocabulario interpersonal, aprendizaje de habilidades conversacionales, de expresión, de control de estímulos, planificación y uso del tiempo libre, etc…