EQUIPO
PSICOLGTB+
fUNDADOR
Dr. Antonio Ortega López
Me gustaría presentarme, me llamo Antonio, y en este apartado conocerás un poco más a quién está detrás del Centro PsicoLGTB+. Son unos minutos que te ayudarán a conocerme tanto a nivel académico como personal. Trabajes conmigo o con alguno de los psicólogos/as que forman parte del equipo, creo es importante conozcas al creador de este proyecto.
Empezando con la parte más curricular-formal, soy el Dr. Antonio Ortega López, Doctor en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de «cum laude» por unanimidad, en el doctorado de psicología clínica salud y forense. Realizando el primer estudio a nivel nacional sobre abuso en parejas homosexuales, habiendo participado más de 3000 hombres homosexuales residentes en España y Argentina.
Cercano, profesional y empático.
Lo de doctor lo señalo no porque necesite que me llamen doctor, mis pacientes me llaman Antonio, pero son 5 años de preparación para ser doctor y de alguna forma es como premiarme a mí mismo. Además, puedes ver como mi tesis está orientada a la comunidad homosexual, siendo un proyecto muy enriquecedor que me ha hecho crecer enormemente como investigador y clínico. Pero no me gustan que me llamen de usted, ni etiquetas tan formales como doctor, me gusta que me tuteen, aunque algunos pacientes me llamen «Doc» cariñosamente, Antonio es suficiente.
Siguiendo con las formalidades, estoy colegiado en el colegio oficial de psicólogos de Madrid, y soy psicólogo sanitario; dos trámites necesarios para poder ejercer como psicólogo clínico. Poseo una amplia formación junto al título de doctor: máster en terapia sexual y de pareja, máster en terapia de conducta, máster en análisis transaccional, máster en hipnosis, experto en psicoterapia afirmativa LGBT por la American Asociation for marriage and family therapy en California, experto en Mindfulness, terapeuta EMDR, por citar algunos.
Me gustaría destacar mi formación en EMDR ya que es una psicoterapia basada en el trauma que ha sido un soplo de aire fresco en las terapias con la comunidad LGTB+. En continua formación para dar un servicio más efectivo a mis pacientes esta psicoterapia EMDR ha mejorado una atención psicológica de una forma exponencial.
Siguiendo con las formalidades, estoy colegiado en el colegio oficial de psicólogos de Madrid, y soy psicólogo sanitario; dos trámites necesarios para poder ejercer como psicólogo clínico. Poseo una amplia formación junto al título de doctor: máster en terapia sexual y de pareja, máster en terapia de conducta, máster en análisis transaccional, máster en hipnosis, experto en psicoterapia afirmativa LGBT por la American Asociation for marriage and family therapy en California, experto en Mindfulness, terapeuta EMDR, por citar algunos.
Me gustaría destacar mi formación en EMDR ya que es una psicoterapia basada en el trauma que ha sido un soplo de aire fresco en las terapias con la comunidad LGTB+. En continua formación para dar un servicio más efectivo a mis pacientes esta psicoterapia EMDR ha mejorado una atención psicológica de una forma exponencial.
Pero aparte de esta formación académica, mi mayor formación ha sido gracias a mis pacientes, en estos 15 años ya de experiencia viendo cientos de personas pertenecientes a la comunidad LGTB+. Experiencia marcada por el conocimiento de que la formación teórica es casi nula en las universidades en relación con los problemas específicos de la comunidad LGTB+, tanto individuales como parejas. La formación en su mayoría tiene que ser autodidacta, o como en mi caso como he comentado, gracias a todos los pacientes que he visto en estos 15 años.
He trabajado en una gran variedad de problemas, problemas comunes a los pacientes heterosexuales, los cuales también atiendo en mi consulta, pero además temas específicos de los hombres homosexuales o que al menos se dan con mayor frecuencia que en los pacientes heterosexuales: adicciones sexuales, hombres o mujeres gays que no se sienten parte ni de la comunidad LGTB+, ni de la comunidad heterosexual, hombres que usan drogas para tener sexo o simplemente para escapar de su vacío emocional, hombres y mujeres que no encuentran pareja, que han sufrido abuso por sus parejas o familiares, hombres que acaban de recibir la noticia de que tienen VIH o que han descubierto que su pareja lo tiene, mujeres que no encuentran su sitio, que tienen inhibiciones para disfrutar de su sexualidad, personas que tienen miedo de que se descubra esa parte de ellos mismos que tanto esconden, o que ya han vivido el rechazo al haberse atrevido a hacerlo. Todos ellos se han puesto en mis manos para ser más felices, para reorientar su vida, gracias a todos ellos hoy llevo miles de horas de consulta individual, que son las que me han convertido en lo que soy, un psicólogo, terapeuta sexual y de pareja especializado en la comunidad LGTB+, y en un referente profesional entre las clínicas de psicología centradas en la comunidad LGTB+.
La demanda de terapia, que ha ido incrementándose cada año hizo que me plantease unir un equipo de psicólogos formados por mi, que se convirtiese en «la familia» de PsicoLGTB+, ya que muchos pacientes se quedaban en lista de espera durante meses. Esta ha sido una de las decisiones más acertadas y uno de los avances de las que estoy más orgulloso, el tener un equipo en el que poder apoyarme y más psicólogos que puedan atender a pacientes de la comunidad LGBT+. Un equipo que sigue creciendo.
Junto a lo anterior, hay una parte fundamental en mi crecimiento como persona y como profesional que me gustaría añadir, el haber vivido en Inglaterra durante 5 años, lo que me ha permitido dominar el idioma para poder realizar terapias en inglés, pero además crecer como persona enormemente.
En estos 15 años viendo pacientes, he conocido gente maravillosa, gente generosa, gente la cual puedo decir son amigos actualmente, sé que muchos compañeros psicólogos no estarán de acuerdo con mi cercanía a la hora de trabajar, pero no sé hacerlo de otra forma y creo que es clave en el éxito conseguido. Los pacientes necesitan cercanía, con límites y respeto, pero ante todo necesitan sentirse entendidos, queridos y guiados, aprendiendo al mismo tiempo a como ser autosuficientes.
En esta web espero encuentres una solución a tus problemas, es la web que he creado con muchísima ilusión, un proyecto que siempre he tenido y que me hubiera gustado encontrar a mí cuando como niño, adolescente, pre adulto y adulto homosexual, sufrí los problemas que toda persona tiene no importando su orientación sexual, pero además se añadían los relacionados con nacer en una sociedad homófoba de forma explícita o sutil. Me hubiera gustado encontrar un profesional que me entendiera, porque al final lo que queremos y buscamos es ser felices querer y que nos quieran. Espero ayudarte en ese camino.
Para terminar y resumir si todavía estás conmigo en esta lectura…
A los psicólogos nos gusta mucho lo de «dime tres virtudes o tres palabras que te definan, pero no pienses mucho». Mis tres virtudes o tres palabras que me definirían como psicólogo y persona serían «cercano, profesional y empático».
Un cordial saludo a todos y recuerda quererte y ser tu mejor amigo, al final cada mañana habrá una persona con la que siempre te despertarás, contigo mismo, «cuídala».
He trabajado en una gran variedad de problemas, problemas comunes a los pacientes heterosexuales, los cuales también atiendo en mi consulta, pero además temas específicos de los hombres homosexuales o que al menos se dan con mayor frecuencia que en los pacientes heterosexuales: adicciones sexuales, hombres o mujeres gays que no se sienten parte ni de la comunidad LGTB+, ni de la comunidad heterosexual, hombres que usan drogas para tener sexo o simplemente para escapar de su vacío emocional, hombres y mujeres que no encuentran pareja, que han sufrido abuso por sus parejas o familiares, hombres que acaban de recibir la noticia de que tienen VIH o que han descubierto que su pareja lo tiene, mujeres que no encuentran su sitio, que tienen inhibiciones para disfrutar de su sexualidad, personas que tienen miedo de que se descubra esa parte de ellos mismos que tanto esconden, o que ya han vivido el rechazo al haberse atrevido a hacerlo. Todos ellos se han puesto en mis manos para ser más felices, para reorientar su vida, gracias a todos ellos hoy llevo miles de horas de consulta individual, que son las que me han convertido en lo que soy, un psicólogo, terapeuta sexual y de pareja especializado en la comunidad LGTB+, y en un referente profesional entre las clínicas de psicología centradas en la comunidad LGTB+.
La demanda de terapia, que ha ido incrementándose cada año hizo que me plantease unir un equipo de psicólogos formados por mi, que se convirtiese en «la familia» de PsicoLGTB+, ya que muchos pacientes se quedaban en lista de espera durante meses. Esta ha sido una de las decisiones más acertadas y uno de los avances de las que estoy más orgulloso, el tener un equipo en el que poder apoyarme y más psicólogos que puedan atender a pacientes de la comunidad LGBT+. Un equipo que sigue creciendo.
Junto a lo anterior, hay una parte fundamental en mi crecimiento como persona y como profesional que me gustaría añadir, el haber vivido en Inglaterra durante 5 años, lo que me ha permitido dominar el idioma para poder realizar terapias en inglés, pero además crecer como persona enormemente.
En estos 15 años viendo pacientes, he conocido gente maravillosa, gente generosa, gente la cual puedo decir son amigos actualmente, sé que muchos compañeros psicólogos no estarán de acuerdo con mi cercanía a la hora de trabajar, pero no sé hacerlo de otra forma y creo que es clave en el éxito conseguido. Los pacientes necesitan cercanía, con límites y respeto, pero ante todo necesitan sentirse entendidos, queridos y guiados, aprendiendo al mismo tiempo a como ser autosuficientes.
En esta web espero encuentres una solución a tus problemas, es la web que he creado con muchísima ilusión, un proyecto que siempre he tenido y que me hubiera gustado encontrar a mí cuando como niño, adolescente, pre adulto y adulto homosexual, sufrí los problemas que toda persona tiene no importando su orientación sexual, pero además se añadían los relacionados con nacer en una sociedad homófoba de forma explícita o sutil. Me hubiera gustado encontrar un profesional que me entendiera, porque al final lo que queremos y buscamos es ser felices querer y que nos quieran. Espero ayudarte en ese camino.
Para terminar y resumir si todavía estás conmigo en esta lectura…
A los psicólogos nos gusta mucho lo de «dime tres virtudes o tres palabras que te definan, pero no pienses mucho». Mis tres virtudes o tres palabras que me definirían como psicólogo y persona serían «cercano, profesional y empático».
Un cordial saludo a todos y recuerda quererte y ser tu mejor amigo, al final cada mañana habrá una persona con la que siempre te despertarás, contigo mismo, «cuídala».
Nuestro equipo
Psicólogos Senior
Angélica
Psicóloga
Mi experiencia en el ejercicio de la psicología y la psicoterapia se ha centrado en ayudar a mis pacientes a vivir con plenitud, acompañándolos en el camino de la búsqueda de su sentido de vida y brindándoles herramientas para enfrentar los momentos difíciles, que son inevitables. Mi formación es en terapia cognitivo-conductual y terapias de tercera generación, y mi especialidad es el manejo de la ansiedad, la depresión, los procesos de duelo, la gestión emocional y la autoestima. Me he formado como terapeuta EMDR con la Asociación EMDR de España, así como en terapias basadas en Mindfulness. Cada persona es diferente, así que adapto las técnicas y las terapias a cada caso. De esta forma, la experiencia terapéutica será única, y la abordo siempre desde el respeto, la confianza y el trabajo en equipo
Roberto
Psicólogo
Mi intención es acompañarte durante todo el proceso de aprendizaje y de crecimiento que supone la terapia hasta que consigas mejorar en lo que te propongas. Las sesiones serán un espacio seguro y de confianza para que podamos lograrlo.
La psicología actualmente tiene multitud de enfoques terapéuticos, lo cual, en muchas personas, puede generar la duda de cuál será el más adecuado para su caso. Desde mi punto de vista, más que verlo como un inconveniente por tener que elegir cuál es mejor, creo que es una ventaja, porque podemos tomar de cada enfoque lo más conveniente. Así conseguimos un abordaje integrador y siempre desde la evidencia científica.
Precisamente, para poder llevar a cabo esta intervención integradora, he seguido formándome de manera constante. Partiendo de una base cognitivo-conductual, como muchos compañeros, también utilizo terapias de tercera generación y EMDR. Otros abordajes que me ayudan mucho en mi práctica profesional son trabajar desde la perspectiva del apego y el trauma, la orientación humanista y, por supuesto, siempre está presente la psicología afirmativa.
La psicología actualmente tiene multitud de enfoques terapéuticos, lo cual, en muchas personas, puede generar la duda de cuál será el más adecuado para su caso. Desde mi punto de vista, más que verlo como un inconveniente por tener que elegir cuál es mejor, creo que es una ventaja, porque podemos tomar de cada enfoque lo más conveniente. Así conseguimos un abordaje integrador y siempre desde la evidencia científica.
Precisamente, para poder llevar a cabo esta intervención integradora, he seguido formándome de manera constante. Partiendo de una base cognitivo-conductual, como muchos compañeros, también utilizo terapias de tercera generación y EMDR. Otros abordajes que me ayudan mucho en mi práctica profesional son trabajar desde la perspectiva del apego y el trauma, la orientación humanista y, por supuesto, siempre está presente la psicología afirmativa.
Alejandro de la Cruz Flores
Psicólogo - Especialista en comunidad trans
Desde muy joven tenía claro que quería dedicar mi vida profesional a la psicología. Me esfuerzo por mejorar para así poder ofrecer más y mejores herramientas a las personas que acudan a mí, es por esto por lo que estoy en continua formación.
Es cierto que la formación es importante pero no lo es menos la cercanía, desde mis inicios he buscado la combinación entre ambas. Mi prioridad es ofrecer un espacio en el que puedas expresar lo que sientes sin sentirte juzgado o juzgada. Un lugar seguro
Durante mi trayectoria profesional me he ido focalizando en la atención a las personas del colectivo trans*. Tanto a nivel de intervención como ofreciendo formación. Mi trabajo se centra en acompañar a la persona y a su entorno en el proceso de transición. Este proceso puede ser diferente en cada persona.
Es cierto que la formación es importante pero no lo es menos la cercanía, desde mis inicios he buscado la combinación entre ambas. Mi prioridad es ofrecer un espacio en el que puedas expresar lo que sientes sin sentirte juzgado o juzgada. Un lugar seguro
Durante mi trayectoria profesional me he ido focalizando en la atención a las personas del colectivo trans*. Tanto a nivel de intervención como ofreciendo formación. Mi trabajo se centra en acompañar a la persona y a su entorno en el proceso de transición. Este proceso puede ser diferente en cada persona.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Nuestro equipo
Psicólogos Junior
Irene
Psicóloga
¡Hola! Soy Irene y soy psicóloga (entre otras cosas también me gusta la fotografía, la naturaleza, tocar la guitarra...). Algo que siempre me ha llamado la atención es el para qué hacemos lo que hacemos, y, con el fin de adaptarme a lo que cada persona necesita, he ido desarrollando un enfoque integrador. Trabajar en Psicolgtb+ es coherente con mis valores, ya que entiendo la terapia como un espacio donde cabemos todos, sin miedo a que nos juzguen.
Sara Rupérez de la Vega
Psicóloga
Me llamo Sara Rupérez de la Vega y soy Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid tanto en el grado como en el máster. Desde que tengo uso de razón, me ha interesado de sobremanera en querer ayudar a las personas y ese interés me ha llevado hasta la psicología clínica. He querido focalizarme en la comunidad LGTB, ya que es una población especialmente vulnerable por el modelo de sociedad en el que vivimos y es un área que me toca de forma cercana. Ofrezco terapia en inglés y castellano ya que soy bilingüe. Me especializo en un enfoque ecléctico, en el que sumo mis conocimientos en terapia de tipo cognitivo conductual, análisis funcional de la conducta, trauma. Estaré encantada de acompañarte en tu proceso terapeutico.
Pedro Guzmán
Psicólogo
Me presento, soy Pedro Guzmán Tenorio, graduado en psicología por la Universidad
Autónoma de Madrid y con el título de psicólogo general sanitario por la Universidad Pontificia
de Comillas.
Entiendo la terapia como un acompañamiento hacia una nueva manera de entender las cosas que nos pasan y nos han pasado en el camino, un buscar y encontrar nuevos sentidos que nos hagan salir de los “callejones sin salida” en los que nos vemos atrapados y de los que no podemos salir, esas cosas que no paramos de repetir y no sabemos cómo dejar de hacer. En terapia encontraremos caminos y salidas diferentes que nos hagan dejar atrás algo de ese sufrimiento y malestar o nos ayuden a enfrentarnos a ello de manera diferente.
Entiendo la terapia como un acompañamiento hacia una nueva manera de entender las cosas que nos pasan y nos han pasado en el camino, un buscar y encontrar nuevos sentidos que nos hagan salir de los “callejones sin salida” en los que nos vemos atrapados y de los que no podemos salir, esas cosas que no paramos de repetir y no sabemos cómo dejar de hacer. En terapia encontraremos caminos y salidas diferentes que nos hagan dejar atrás algo de ese sufrimiento y malestar o nos ayuden a enfrentarnos a ello de manera diferente.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Nuestro equipo
Otros Colaboradores
Rafael Baena
Psiquiatra
Algunos de los procesos terapéuticos necesitan temporalmente de la inclusión de ayuda psiquiátrica, para lo cual contamos con la colaboración del psiquiatra Rafael Baena, la decisión de comenzar un tratamiento psiquiátrico será algo consensuado entre paciente, psicólogo y el propio psiquiatra y siempre teniendo en cuenta su carácter temporal.
Julio Arnas Alcaide
Coach
Soy una persona entusiasta, positiva y alegre. Por mi carácter, me encantan las personas y las relaciones sociales y creo que lo que mejor me define es mi lealtad a la gente que me rodea.
Tras 7 años de experiencia laboral en distintos sectores fue en mi última etapa como Coordinador de Formación cuando descubrí el mundo de la gestión emocional y el desarrollo personal que tanto me apasiona y durante dos años me formé como Coach Personal, Ejecutivo y de Equipos en EFIC (Escuela de Formación Integral en Coaching).
Ser coach en PsicoLGBT es para mí un honor y me da la posibilidad de acompañar a personas a través de un lenguaje que compartimos, sin juicios y que contribuye aun más a crear una sociedad más libre.
Tras 7 años de experiencia laboral en distintos sectores fue en mi última etapa como Coordinador de Formación cuando descubrí el mundo de la gestión emocional y el desarrollo personal que tanto me apasiona y durante dos años me formé como Coach Personal, Ejecutivo y de Equipos en EFIC (Escuela de Formación Integral en Coaching).
Ser coach en PsicoLGBT es para mí un honor y me da la posibilidad de acompañar a personas a través de un lenguaje que compartimos, sin juicios y que contribuye aun más a crear una sociedad más libre.
Benjamin Bajramovi´c
Social Media Manager
Benjamin es responsable de planificar, crear y publicar contenido para los medios Psicolgtb+. Esto puede incluir publicaciones de blog, artículos, publicaciones en redes sociales y materiales de marketing. También ayuda a garantizar que el contenido esté en la marca, sea consistente en términos de estilo y tono, y esté optimizado para los motores de búsqueda. Además de eso, Benjamin es responsable de desarrollar e implementar la estrategia de redes sociales de PsicoLGBT. Esto puede implicar crear y programar publicaciones en redes sociales, interactuar con los seguidores y analizar el éxito de las campañas de redes sociales. También encontrar nuevas formas de llegar e interactuar con los clientes a través de las plataformas de redes sociales.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Próximamente
Psicólogo Junior
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Puedes ser parte
¿Quieres formar parte del equipo PSICOLGTB+?
Si eres psicólogo con formación en EMDR, perteneciente a la comunidad LGTB+ y quieres formar parte del equipo PSICOLGTB no dudes en ponerte en contacto enviando tu cv y carta de presentación".
Si no eres psicólogo pero crees que puedes colaborar de alguna otra forma desde PsicoLGTB estaremos encantados de saber de ti".
Si no eres psicólogo pero crees que puedes colaborar de alguna otra forma desde PsicoLGTB estaremos encantados de saber de ti".
Haz tus prácticas
con nosotros
¿Perteneces a la comunidad LGBT+? ¿Quieres formarte como psicólogo con nosotros? Si acabas de terminar la carrera o estás buscando un lugar para hacer tus prácticas finales, contáctanos. Posibilidad de continuar con nosotros una vez finalizado el periodo de prácticas.