¿Como funciona?
Dinámica de las sesiones

Se concierta una cita contactando por los diferentes medios: teléfono, ya sea en llamada o por WhatsApp, e-mail o formulario de contacto. La opción WhatsApp es la más cómoda. Se acordará el día y hora de la primera sesión, si es presencial u online y el psicólogo o psicóloga que podrá empezar a trabajar contigo, teniendo en cuenta la disponibilidad de estos.

En la primera entrevista terapéutica, se realiza la evaluación general del motivo de consulta, para tener una idea clara del objetivo u objetivos terapéuticos. Se explicará la dinámica de terapia, se entregarán las reglas a tener en cuenta en terapia. Si decides empezar terapia te registrarás en la web para descargar los archivos necesarios para comenzar terapia, si por cualquier motivo no desea registrarse en la web se le enviarán estos archivos por correo, aunque es mucho más cómodo tener un usuario en la web.

Una vez que se han determinado los objetivos a través de la evaluación en la primera sesión, se realizaría una evaluación más específica de las parcelas más importantes del paciente (historia familiar, laboral, social, sexual y de pareja…), teniendo como objetivo tener una referencia del paciente para poder ayudarnos en el problema presente. El número de sesiones de evaluación puede variar entre 3 y 7 sesiones, todo aproximado.

Una vez realizada las sesiones de evaluación se pasaría a la devolución del “diagnóstico”, los orígenes del problema, las causas que lo mantienen y la intervención a realizar, (intervención basada en EMDR, terapia cognitiva conductual, análisis transaccional, terapia sexual, terapia de pareja, hipnosis y otras, siempre adecuando la intervención y el uso de las técnicas a la individualidad del paciente)

Intervención, el número de sesiones dependerá del problema a tratar y de los objetivos, hay problemas que pueden ser solucionados en unas pocas sesiones y otros en los que se pueden necesitar un periodo más largo, sobre todo si se busca un crecimiento personal profundo.

Al ser varios los psicólogos que formamos parte de PSICOLGTB si desea cambiar de psicólogo puede hablarlo con su actual psicólogo, el conocimiento teórico es importante y eso está asegurado por parte de los profesionales que trabajan en PSICOLGTB, pero entendemos que también se necesita una conexión con el terapeuta para poder realizar un proceso terapéutico.

La mayoría de nuestros psicólogos han vivido en países anglosajones o francófonos por lo que son bilingües para atender a pacientes que no se sientan cómodos con el español y prefieran usar el inglés o el francés.
Modalidades del servicio

Actualmente atendemos en más de 40 países en todo el mundo y esperamos seguir creciendo y ayudando a mas personas pertenecientes a la comunidad LGTB+; sobre todo en aquellos países donde todavía está perseguido legal y socialmente.

Psicolgtb+ acompañando a la comunidad LGTB+ en sus procesos terapeuticos en más de 50 paises en el mundo

Estados Unidos
Canadá
Cuba
México
Colombia
Venezuela
Costa Rica
Chile
Argentina
Uruguay
Brasil
Bolivia
Perú
España
Portugal
Marruecos
Francia y Suiza
Alemania
Polonia
Rumani
Rusia
Dinamarca
Noruega y Suecia
Reino Unido
Irlada
Bosnia y Herzegovina
Grecia
Italia y Mónaco
Egipto
Turquía
Sudafrica
Australia
Nueva Zelanda
Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Bosnia, Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlada, Italia, Marruecos, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Paises Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumani, Rusia, Sudafrica, Suecia, Suiza, Turquia, Uruguay, Venezuela